historia de Chile - significado y definición. Qué es historia de Chile
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es historia de Chile - definición

Resultados encontrados: 72542
Historia de Chile         
  • [[Arturo Alessandri Palma]] durante su segundo periodo presidencial (1932-1938).
  • nacionalización del cobre]].
  • Manifestación en apoyo a la candidatura de Salvador Allende.
  • Colas debido al desabastecimiento de productos durante el [[gobierno de Salvador Allende]] en 1972.
  • Concertación de Partidos por el No]].
  • [[Batalla de Yungay]], etapa final de la [[Guerra de la Confederación]].
  • [[Batalla de Chacabuco]].
  • [[Manuel Blanco Encalada]].
  • [[Bombardeo de Valparaíso]], significó un duro golpe para [[Chile]] en el marco de la [[Guerra hispano-sudamericana]].
  • Los [[mapuche]]s son hoy en día la principal comunidad aborigen en Chile.
  • [[Carlos Ibáñez del Campo]].
  • plebiscito]] del 5 de octubre de 1988.
  • El [[Estadio Nacional de Chile]] fue uno de los principales campos de detención durante la dictadura.
  • ocupación de la capital peruana]].
  • [[Diego Portales]].
  • [[Diego de Almagro]] pintado por Domingo Mesa en 1873.
  • Santiago]].
  • [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]].
  • Congreso Nacional]] hasta 1973.
  • elecciones presidenciales de 2010]], basando su campaña en la idea de cambio tras veinte años de gobierno de la Concertación.
  • [[Eduardo Frei Montalva]] (a la derecha) junto a [[Andrés Zaldívar]].
  • Fundación de [[Santiago de Nueva Extremadura]], óleo de 1888 de [[Pedro Lira]].
  • [[Gabriel González Videla]].
  • Bombardeo al [[Palacio de La Moneda]].
  • [[Jorge Alessandri]].
  • [[José Manuel Balmaceda]].
  • [[José Miguel Carrera]].
  • [[Juan Antonio Ríos]].
  • Junta Militar de Gobierno]].
  • retrato]] idealizado de [[Pedro Subercaseaux]].
  • Manuel Rodríguez]].
  • Revolución de los pingüinos]]'' fue la primera de una serie de crisis que enfrentó Michelle Bachelet en su primer año de gobierno.
  • [[Michelle Bachelet]] fue investida como Presidenta de Chile en dos oportunidades.
  • desembarco en Antofagasta]].
  • [[Moái]] en [[Rano Raraku]], [[Isla de Pascua]].
  • Vida en Chile durante el período hispánico, según óleo 1909 de [[Pedro Subercaseaux]].
  • Durante el primer gobierno de [[Sebastián Piñera]] tuvo una gran movilización de estudiantes universitarios que exigían, entre otras cosas, educación superior gratuita y de calidad para todos
  • [[Bernardo O'Higgins]].
  • Mujeres preparan ollas comunes, en 1932.
  • Los habitantes pascuenses desde el momento de la anexión pasaron a ser ciudadanos chilenos ''[[de jure]]''.
  • [[Patricio Aylwin]].
  • [[Pedro de Valdivia]] en un retrato de 1854 por [[Federico Madrazo]].
  • Pedro Díaz]].
  • [[Pedro Aguirre Cerda]].
  • Nicolás Guzmán]].
  • Protestas pacíficas en 1985 contra la dictadura de Pinochet.
  • Quitor]], un asentamiento defensivo atacameño.
  • Victoria]]'', [[expedición de Magallanes-Elcano]].
  • Protestas en Santiago contra la dictadura de Pinochet.
  • [[Ricardo Lagos]].
  • [[Salvador Allende]].
  • Vista del centro de Santiago, hacia fines de los [[años 1920]].
  • [[Combate Naval de Iquique]], episodio de la [[Guerra del Pacífico]].
  • El presidente [[Patricio Aylwin Azócar]] junto al general [[Augusto Pinochet]], durante la ceremonia de transmisión de mando, 11 de marzo de 1990.
  • [[Ocupación de la Araucanía]].
  • terremoto]] del 22 de mayo de 1960, el más fuerte registrado en la historia.
  • Voto del referéndum para legitimar la dictadura en 1978. Obsérvese la redacción, las banderas y la posición de estas.
CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS HECHOS Y DESARROLLADOS EN CHILE
Historia chilena; Historia de chile
La historia de Chile se divide generalmente en doce periodos que abarcan desde el comienzo del poblamiento humano del territorio actual de Chile, hasta la actualidad.Villalobos, Sergio, Historia del Pueblo Chileno, Ed.
Historia de Santiago de Chile         
  • Extensión del Gran Santiago en [[1965]].
  • Ladera del [[cerro Santa Lucía]].
  • La [[Torre Entel]], símbolo de la ciudad desde 1975.
  • [[Batalla de Maipú]], el [[5 de abril]] de [[1818]].
  • El [[Cementerio General de Santiago]] fue una de las principales obras del gobierno de [[Bernardo O'Higgins]].
  • La Florida]].
  • Club Hípico]].
  • El [[Costanera Center]] es uno de los nuevos símbolos de la ciudad, fue terminado en 2013.
  • Plaza de Armas]] en [[1906]].
  • ''«La fundación de Santiago»'', óleo de [[Pedro Lira]] ([[1858]]). La obra muestra al conquistador español [[Pedro de Valdivia]] proclamando la fundación de la ciudad el 12 de febrero de 1541.
  • [[Inés Suárez]] organiza la defensa de la ciudad el 11 de septiembre de 1541.
  • Mapocho]]'', óleo de [[Giovatto Molinelli]] (1855).
  • Plano inicial de la ciudad en 1552.
  • [[La marcha más grande de Chile]] realizada en Santiago el 25 de octubre de 2019 que contó con más de 1.200.000 personas.
  • Museo de Bellas Artes]] y su cercano [[Parque Forestal]] fueron dos de las principales obras de la celebración del Centenario, en [[1910]].
  • Mujeres preparan ollas comunes, [[1932]].
  • s}}. El sur se ubica en la parte superior de la imagen.
  • Mapa de Santiago en [[1895]].
  • El [[puente de Calicanto]] sobre el [[río Mapocho]] fue el principal símbolo de la ciudad de Santiago tras su inauguración en [[1779]].
  • Plano de Santiago en 1929.
  • Desde los [[años 1980]], el [[smog]] es uno de los principales problemas que enfrenta Santiago.
  • Nueva Corónica]], 1615)
  • Palacio de la Luz]].
  • c.]]'' 1900.
  • Torre Telefónica]], uno de los símbolos del crecimiento de los [[años 1990]].
HISTORIA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Historia de santiago de chile
La historia de Santiago se remonta a los primeros habitantes de la cuenca del río Mapocho, aproximadamente en el X milenio a. C.
Historia de la selección de fútbol de Chile         
  • 290px
  • Partido de visita ante Brasil durante las Clasificatorias.
  • 290px
  • Capitán
  • [[Trofeo de la Copa América]] Centenario, bañado en [[oro]] y conservado a perpetuidad.
  • fechaarchivo=5 de octubre de 2016 }}</ref>
  • La selección chilena previo a un partido de la Copa Mundial de 1930.
  • Alineación chilena en 1966.
  • [[José Sulantay]].
La selección de fútbol de Chile disputó su primer encuentro internacional ante la selección argentina el 27 de mayo de 1910. El encuentro, disputado en Buenos Aires, finalizó 3:1 a favor de Argentina, en un amistoso preparatorio para la disputa de la Copa Centenario Revolución de Mayo.
Historia del derecho de Chile         
Historia del derecho de Chile es la evolución del sistema jurídico aplicado dentro del territorio chileno a lo largo de su historia. Se puede dividir en las siguientes etapas:
Historia de la Corte Suprema de Chile         
La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Chile se inicia con la instalación de este tribunal el 29 de diciembre de 1823, dispuesta por la Constitución de 1823, y se extiende hasta nuestros días, comprendiendos diversos periodos.
Historia de Kazajistán         
  • Bandera de la [[RSS de Kazajistán]]
Los primeros habitantes de lo que hoy es Kazajistán fueron el pueblo Saka, una tribu nómada llegada de Rusia en el Los turcos, procedentes de Mongolia, dominaron la zona desde el d.C.
chile         
  • Fotograma de ''[[Un paseo a Playa Ancha]]'' (1903), el registro cinematográfico chileno más antiguo que se puede ver en la actualidad.
  • Salvador Allende con niños en 1971.
  • Claudio Bravo]], [[Alexis Sánchez]] y [[Arturo Vidal]].
  • ''Monumento al [[roto chileno]]'', de [[Virginio Arias]].
  • Glaciar Pío XI (o Brüggen)]], el más largo del hemisferio sur fuera del continente antártico.
  • fechaacceso=4 de noviembre de 2022}}</ref>
  • censal]] de la población chilena, 1835-2050.
  • Banderas chilenas flameando.
  • aquí]].
  • Representación gráfica de las exportaciones de Chile en 28 categorías codificadas por color.
  • Chuquicamata, la mayor [[mina a cielo abierto]] del mundo.
  • Claudio Arrau.
  • Climograma Antártica
  • Climograma Arica
  • Climograma Isla de Pascua
  • Climograma Punta Arenas
  • Climograma Santiago
  • Climograma Temuco
  • Climograma Valdivia
  • Cóndor de los Andes]], monumento natural.
  • Distribución por deciles del ingreso autónomo por hogar, 2006-2009.
  • ''[[El Mercurio de Valparaíso]]'', el periódico en circulación más antiguo en español.
  • Escudo de Santiago de Chile
  • Los presidentes de Chile a partir del retorno a la democracia (de izq. a der.): Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  • Evolución del PIB real per cápita en Chile, Argentina y Uruguay.
  • Huaso y mujer en un trigal, 1940.
  • rapanui]].
  • Sube
  • Huemul]], monumento natural.
  • José Miguel Carrera el padre de la patria de Chile en la primera independencia de Chile entre 1810-1814 durante la Patria Vieja antes de la reconquista retratado por el [[pintor]] Ezequiel Plaza.
  • El [[Palacio de La Moneda]], sede del Poder Ejecutivo chileno.
  • [[Parque nacional Conguillío]], zona sur del país.
  • Copihue]], flor nacional.
  • Lautaro.
  • Araucarias]], monumento natural.
  • [[Marraqueta]], tipo de pan tradicional.
  • [[Metro de Santiago]].
  • Molina]], típica zona urbana tradicional.
  • Mujer [[mapuche]], hacia 1890.
  • [[Bernardo O'Higgins]], Líder de la Patria Nueva en la segunda independencia de Chile óleo de [[José Gil de Castro]].
  • «[[La marcha más grande de Chile]]» realizada el 25 de octubre de 2019.
  • [[Observatorio Paranal]].
  • Violeta Parra.
  • Pedro de Valdivia.
  • Pirámide de población de Chile, proyectada a 2014. Fuente: INE.
  • Vista del centro de Santiago, hacia fines de los [[años 1920]].
  • Vista de la ciudad de Santiago, principal centro urbano.
  • Picaflor de Juan Fernández]], monumento natural.
  • Acuerdos comerciales de Chile en 2012.
  • s}}.
  • [[Central hidroeléctrica Ralco]].
PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR
Chileno; Estado de Chile; República de Chile; Republica de Chile; Chile (Pais); Chile (república); Estado Chileno; CHL; Shile; Chilenos
Sinónimos
sustantivo
ají: ají, pimiento, guindilla
chileno         
  • Fotograma de ''[[Un paseo a Playa Ancha]]'' (1903), el registro cinematográfico chileno más antiguo que se puede ver en la actualidad.
  • Salvador Allende con niños en 1971.
  • Claudio Bravo]], [[Alexis Sánchez]] y [[Arturo Vidal]].
  • ''Monumento al [[roto chileno]]'', de [[Virginio Arias]].
  • Glaciar Pío XI (o Brüggen)]], el más largo del hemisferio sur fuera del continente antártico.
  • fechaacceso=4 de noviembre de 2022}}</ref>
  • censal]] de la población chilena, 1835-2050.
  • Banderas chilenas flameando.
  • aquí]].
  • Representación gráfica de las exportaciones de Chile en 28 categorías codificadas por color.
  • Chuquicamata, la mayor [[mina a cielo abierto]] del mundo.
  • Claudio Arrau.
  • Climograma Antártica
  • Climograma Arica
  • Climograma Isla de Pascua
  • Climograma Punta Arenas
  • Climograma Santiago
  • Climograma Temuco
  • Climograma Valdivia
  • Cóndor de los Andes]], monumento natural.
  • Distribución por deciles del ingreso autónomo por hogar, 2006-2009.
  • ''[[El Mercurio de Valparaíso]]'', el periódico en circulación más antiguo en español.
  • Escudo de Santiago de Chile
  • Los presidentes de Chile a partir del retorno a la democracia (de izq. a der.): Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  • Evolución del PIB real per cápita en Chile, Argentina y Uruguay.
  • Huaso y mujer en un trigal, 1940.
  • rapanui]].
  • Sube
  • Huemul]], monumento natural.
  • José Miguel Carrera el padre de la patria de Chile en la primera independencia de Chile entre 1810-1814 durante la Patria Vieja antes de la reconquista retratado por el [[pintor]] Ezequiel Plaza.
  • El [[Palacio de La Moneda]], sede del Poder Ejecutivo chileno.
  • [[Parque nacional Conguillío]], zona sur del país.
  • Copihue]], flor nacional.
  • Lautaro.
  • Araucarias]], monumento natural.
  • [[Marraqueta]], tipo de pan tradicional.
  • [[Metro de Santiago]].
  • Molina]], típica zona urbana tradicional.
  • Mujer [[mapuche]], hacia 1890.
  • [[Bernardo O'Higgins]], Líder de la Patria Nueva en la segunda independencia de Chile óleo de [[José Gil de Castro]].
  • «[[La marcha más grande de Chile]]» realizada el 25 de octubre de 2019.
  • [[Observatorio Paranal]].
  • Violeta Parra.
  • Pedro de Valdivia.
  • Pirámide de población de Chile, proyectada a 2014. Fuente: INE.
  • Vista del centro de Santiago, hacia fines de los [[años 1920]].
  • Vista de la ciudad de Santiago, principal centro urbano.
  • Picaflor de Juan Fernández]], monumento natural.
  • Acuerdos comerciales de Chile en 2012.
  • s}}.
  • [[Central hidroeléctrica Ralco]].
PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR
Chileno; Estado de Chile; República de Chile; Republica de Chile; Chile (Pais); Chile (república); Estado Chileno; CHL; Shile; Chilenos
chileno, -a adj. y, aplicado a personas, también n. De Chile. Roto. Chilote, pehuenche. Chilenismo. Zamacueca. Chaucha, cinco, cóndor.
chile         
  • Fotograma de ''[[Un paseo a Playa Ancha]]'' (1903), el registro cinematográfico chileno más antiguo que se puede ver en la actualidad.
  • Salvador Allende con niños en 1971.
  • Claudio Bravo]], [[Alexis Sánchez]] y [[Arturo Vidal]].
  • ''Monumento al [[roto chileno]]'', de [[Virginio Arias]].
  • Glaciar Pío XI (o Brüggen)]], el más largo del hemisferio sur fuera del continente antártico.
  • fechaacceso=4 de noviembre de 2022}}</ref>
  • censal]] de la población chilena, 1835-2050.
  • Banderas chilenas flameando.
  • aquí]].
  • Representación gráfica de las exportaciones de Chile en 28 categorías codificadas por color.
  • Chuquicamata, la mayor [[mina a cielo abierto]] del mundo.
  • Claudio Arrau.
  • Climograma Antártica
  • Climograma Arica
  • Climograma Isla de Pascua
  • Climograma Punta Arenas
  • Climograma Santiago
  • Climograma Temuco
  • Climograma Valdivia
  • Cóndor de los Andes]], monumento natural.
  • Distribución por deciles del ingreso autónomo por hogar, 2006-2009.
  • ''[[El Mercurio de Valparaíso]]'', el periódico en circulación más antiguo en español.
  • Escudo de Santiago de Chile
  • Los presidentes de Chile a partir del retorno a la democracia (de izq. a der.): Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  • Evolución del PIB real per cápita en Chile, Argentina y Uruguay.
  • Huaso y mujer en un trigal, 1940.
  • rapanui]].
  • Sube
  • Huemul]], monumento natural.
  • José Miguel Carrera el padre de la patria de Chile en la primera independencia de Chile entre 1810-1814 durante la Patria Vieja antes de la reconquista retratado por el [[pintor]] Ezequiel Plaza.
  • El [[Palacio de La Moneda]], sede del Poder Ejecutivo chileno.
  • [[Parque nacional Conguillío]], zona sur del país.
  • Copihue]], flor nacional.
  • Lautaro.
  • Araucarias]], monumento natural.
  • [[Marraqueta]], tipo de pan tradicional.
  • [[Metro de Santiago]].
  • Molina]], típica zona urbana tradicional.
  • Mujer [[mapuche]], hacia 1890.
  • [[Bernardo O'Higgins]], Líder de la Patria Nueva en la segunda independencia de Chile óleo de [[José Gil de Castro]].
  • «[[La marcha más grande de Chile]]» realizada el 25 de octubre de 2019.
  • [[Observatorio Paranal]].
  • Violeta Parra.
  • Pedro de Valdivia.
  • Pirámide de población de Chile, proyectada a 2014. Fuente: INE.
  • Vista del centro de Santiago, hacia fines de los [[años 1920]].
  • Vista de la ciudad de Santiago, principal centro urbano.
  • Picaflor de Juan Fernández]], monumento natural.
  • Acuerdos comerciales de Chile en 2012.
  • s}}.
  • [[Central hidroeléctrica Ralco]].
PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR
Chileno; Estado de Chile; República de Chile; Republica de Chile; Chile (Pais); Chile (república); Estado Chileno; CHL; Shile; Chilenos
sust. masc.
1) Ají.
2) Guatemala. Mentira, cuento. Se utiliza más en plural.
Chile         
  • Fotograma de ''[[Un paseo a Playa Ancha]]'' (1903), el registro cinematográfico chileno más antiguo que se puede ver en la actualidad.
  • Salvador Allende con niños en 1971.
  • Claudio Bravo]], [[Alexis Sánchez]] y [[Arturo Vidal]].
  • ''Monumento al [[roto chileno]]'', de [[Virginio Arias]].
  • Glaciar Pío XI (o Brüggen)]], el más largo del hemisferio sur fuera del continente antártico.
  • fechaacceso=4 de noviembre de 2022}}</ref>
  • censal]] de la población chilena, 1835-2050.
  • Banderas chilenas flameando.
  • aquí]].
  • Representación gráfica de las exportaciones de Chile en 28 categorías codificadas por color.
  • Chuquicamata, la mayor [[mina a cielo abierto]] del mundo.
  • Claudio Arrau.
  • Climograma Antártica
  • Climograma Arica
  • Climograma Isla de Pascua
  • Climograma Punta Arenas
  • Climograma Santiago
  • Climograma Temuco
  • Climograma Valdivia
  • Cóndor de los Andes]], monumento natural.
  • Distribución por deciles del ingreso autónomo por hogar, 2006-2009.
  • ''[[El Mercurio de Valparaíso]]'', el periódico en circulación más antiguo en español.
  • Escudo de Santiago de Chile
  • Los presidentes de Chile a partir del retorno a la democracia (de izq. a der.): Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  • Evolución del PIB real per cápita en Chile, Argentina y Uruguay.
  • Huaso y mujer en un trigal, 1940.
  • rapanui]].
  • Sube
  • Huemul]], monumento natural.
  • José Miguel Carrera el padre de la patria de Chile en la primera independencia de Chile entre 1810-1814 durante la Patria Vieja antes de la reconquista retratado por el [[pintor]] Ezequiel Plaza.
  • El [[Palacio de La Moneda]], sede del Poder Ejecutivo chileno.
  • [[Parque nacional Conguillío]], zona sur del país.
  • Copihue]], flor nacional.
  • Lautaro.
  • Araucarias]], monumento natural.
  • [[Marraqueta]], tipo de pan tradicional.
  • [[Metro de Santiago]].
  • Molina]], típica zona urbana tradicional.
  • Mujer [[mapuche]], hacia 1890.
  • [[Bernardo O'Higgins]], Líder de la Patria Nueva en la segunda independencia de Chile óleo de [[José Gil de Castro]].
  • «[[La marcha más grande de Chile]]» realizada el 25 de octubre de 2019.
  • [[Observatorio Paranal]].
  • Violeta Parra.
  • Pedro de Valdivia.
  • Pirámide de población de Chile, proyectada a 2014. Fuente: INE.
  • Vista del centro de Santiago, hacia fines de los [[años 1920]].
  • Vista de la ciudad de Santiago, principal centro urbano.
  • Picaflor de Juan Fernández]], monumento natural.
  • Acuerdos comerciales de Chile en 2012.
  • s}}.
  • [[Central hidroeléctrica Ralco]].
PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR
Chileno; Estado de Chile; República de Chile; Republica de Chile; Chile (Pais); Chile (república); Estado Chileno; CHL; Shile; Chilenos
La República de Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur, frente al Océano Pacífico. Limita al norte con Perú, al noroeste con Bolivia, y al este con Argentina.

¿Qué es Historia de Chile? - significado y definición